viernes, 27 de diciembre de 2013

Historia de Japón



Templo budista de Byōdō-in, construido durante el período Heian y Tesoro Nacional de Japón.
Reconstrucción de una vivienda del período Yayoi.
La historia de Japón (日本の歴史 o 日本史 Nihon no rekishi / Nihonshi?) es la sucesión de hechos acontecidos dentro del archipiélago japonés, con la aparición de hechos aislados influenciados por su naturaleza geográfica como nación insular y también por hechos influidos, en primer lugar, por el Imperio chino, el cual definió su lenguaje, su escritura y, también, su cultura política. Por otro lado, también recibió influencia occidental, lo que convirtió al país en una nación industrial, logró ejercer una esfera de influencia y una expansión territorial sobre el área del Pacífico, pero que tras la Segunda Guerra Mundial se detuvo, manteniendo un esquema de nación industrial con vínculos a la tradición cultural del país.
Vista nocturna de la metrópolis de Tokio.
Propaganda del Imperio de Japón durante su época de militarismo y expansionismo.La aparición de los primeros habitantes humanos en el archipélago japonés data del Paleolítico aproximadamente 35.000 años atrás.1 Entre los años 11.000 y 500 a. C. dichos habitantes desarrollaron un tipo de alfarería, llamado «Jōmon», considerada la más antigua del mundo.2 Posteriormente apareció una cultura conocida como «Yayoi», que utilizaba herramientas de metal y cultivaba arroz. En ella existían varios cacicazgos, aunque sobresaldría el de Yamato.3 En siglos posteriores los gobernantes de Yamato afianzaron su posición y comenzaron a expandirse por el archipiélago bajo un sistema centralizado, doblegando a las diversas tribus existentes, alegando su descendencia divina. Al mismo tiempo, el gobierno central comenzó a asimilar costumbres de Corea y de China. La rápida imposición de tradiciones foráneas produjo una tensión en la sociedad japonesa y en el año 794 la corte imperial fundó una nueva capital, Heian-kyō (actual Kioto), dando origen a una cultura propia altamente sofisticada proveniente de la aristocracia. No obstante, en las provincias el sistema centralizado fue un fracaso y se inició un proceso de privatización de tierras, dando como consecuencia un colapso de la administración pública y la ruptura del orden público. La aristocracia comenzó a necesitar la ayuda de guerreros para la protección de sus propiedades, dando origen a la clase samurái.
Samuráis de Satsuma durante la Guerra Boshin.Fotografía de Felice BeatoMinamoto no Yoritomo asumió en 1192 el liderazgo de Japón, instaurando la figura del shogunato como una institución militar permanente que gobernaría de facto durante casi 700 años. El estallido de la Guerra Ōnin en 1467 provocó una cadena de guerras que se extendieron por Japón, periodo que culminó en 1573, cuando Oda Nobunaga comenzó a unificar el país, pero no pudo terminar la tarea debido a que fue traicionado por uno de sus principales generales. Toyotomi Hideyoshi vengó su muerte y culminó la unificación en 1590. A su muerte, el país volvió a dividirse en dos bandos, los que apoyaban a su hijo Hideyori y los que apoyaban a uno de los daimyō principales, Tokugawa Ieyasu. Ambos bandos se enfrentaron durante la batalla de Sekigahara, de la cual Ieyasu salió con la victoria, siendo nombrado oficialmente shōgun en 1603, instaurando el shogunato Tokugawa. El período Edo se caracterizó por ser pacífico, y por la decisión de cerrar las fronteras para evitar el contacto con el exterior. El aislamiento terminó en 1853 cuando el Comodoro Matthew Perry obligó a Japón a abrir sus puertas y firmar una serie de tratados con las potencias extranjeras (llamados «Tratados Desiguales»), lo que ocasionó malestar entre algunos samuráis, quienes apoyaron al emperador para que retomara su protagonismo en la política.
El último shōgun Tokugawa renunció en 1868, dando comienzo a la era Meiji, llamada así en honor al emperador reinante que asumió el poder político. Se inició la modernización del país abandonando el sistema feudal y el de los samurái, la capital fue trasladada a Tokio, se inició un fuerte proceso de occidentalización y Japón emergería como el primer país asiático industrializado. Surgió un proceso de expansionismo territorial hacia naciones vecinas, lo que los llevó a enfrentarse militarmente al Imperio Ruso y al Imperio Chino. A la muerte del Emperador Meiji, Japón se había convertido en un estado moderno, industrializado, con un gobierno central y como potencia dentro de Asia, rivalizando con Occidente. Hubo una explosión social debido al crecimiento económico y poblacional y comenzó a ganar terreno el extremismo político y hacia la década de 1930 se aceleró la expansión militar, confrontando con China por segunda vez. Tras el estallido de la guerra en Europa, Japón aprovechó la situación para la anexión de otras zonas de Asia. Durante el año 1941 las relaciones diplomáticas entre Japón y Estados Unidos eran tensas, ya que el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt había bloqueado los suministros petrolíferos a Japón y había congelado todos los créditos japoneses en los Estados Unidos. El 7 de diciembre de 1941 Japón atacó Pearl Harbor, con lo que este país entró a la Segunda Guerra Mundial como parte de las «Potencias del Eje». A pesar de una serie de victorias iniciales, derrotas frente a los Aliados en batallas como la de Midway cambiaron los papeles en el escenario del Pacífico. Después de los terribles bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki Japón presentó su rendición incondicional, por lo que estuvo ocupado por fuerzas estadounidenses, las cuales desmantelaron el ejército, liberaron las zonas ocupadas, el poder político del Emperador fue suprimido y el primer ministro sería elegido por el parlamento.
En 1952 Japón recuperó su soberanía tras la firma del Tratado de San Francisco y creció económicamente con la ayuda de la comunidad internacional. Políticamente, el Partido Liberal Democrático, de tendencia conservadora, estuvo gobernando de manera casi ininterrumpida durante la posguerra. Con el inicio de la era Heisei, Japón sufrió una recesión económica en la década de 1990 y socialmente se enfrentó a un descenso de la natalidad y al rápido envejecimiento de la población. En los primeros años del siglo XXI, Japón ha comenzado a reformar las prácticas que regían desde la posguerra a la sociedad, al gobierno y a la economía, a lo que se suma un cambio político importante en 2009 con la llegada al gobierno del gobierno de centro-izquierda.

Periodización

Para su estudio, la historia de Japón se divide en grandes períodos en términos de producción artística y desarrollos políticos importantes.4 La clasificación suele variar dependiendo del criterio del autor, además de que muchos de ellos pueden ser subdivididos. Por otro lado, también existen divergencias en cuanto al principio y final de algunos de estos periodos. La clasificación realizada por el arqueólogo Charles T. Keally es la siguiente:
Períodos históricos en la arqueología japonesa
Prehistoria1 Paleolítico 50/35.000 - 13/9.500 a. P.
Jōmon 13/9.500 - 2.500 a. P.
Yayoi 500 a. C. - 300
Kofun 300 - 710
Antigua5
(古代 Kodai?)
Nara 710 - 794
Heian 794 - 1185
Medieval5
(中世 Chūsei?)
Kamakura 1185 - 1392
Muromachi 1392 - 1573
Moderna temprana o Premoderna5
(近世 Kinsei?)
Azuchi-Momoyama 1573 - 1600
Edo 1600 - 1868
Moderna5
(近代 / 現代 Kindai / Gendai?)
Meiji 1868 - 1912
Taishō 1912 - 1926
Shōwa 1926 - 1989
Heisei 1989 - presente

Eras japonesas

Los nengō (年号?) suponen otra división de su historia según el emperador reinante. El sistema de clasificación por eras se basa en el nombre del emperador, seguido por el año correspondiente a su mandato. Por ejemplo, 1948 corresponde al año Shōwa 23. En Japón actualmente se utiliza tanto el calendario Gregoriano como el sistema de nengō,6 aunque este sistema es rara vez utilizado en la bibliografía occidental.

Historia

Período paleolítico en Japón

Japón durante la última glaciación (hace 20.000 años). Las zonas en naranja son tierra sobre el nivel del mar y las zonas en blanco son áreas con nieves perpetuas.
Por definición, el período paleolítico en Japón finalizó con la aparición de las primeras técnicas de alfarería, al final del último periodo glacial, hace 13.000 - 10.000 años a.P.7 La datación del inicio del paleolítico es motivo de amplia controversia, aunque en general se acepta que este período se encontró entre los años 50/35.000 - 13/9.500 a.P.1
El paleolítico tardío, datado desde la excavación del sitio de Iwajuku de 1949 y del cual se ha obtenido numerosa información desde los años 1960, se puede dividir en las siguientes tradiciones y fases:7
Tradiciones Fases Fechas
Herramientas de canto tallado Fase Ia 35.000 - 27.000 a.P.
Fase Ib 27.000 - 23.000 a.P.
Fase Ic 23.000 - 21.000 a.P.
Herramientas talladas Fase IIa 21.000 - 16.000 a.P.
Fase IIb 16.000 - 13.000 a.P.
Trabajo microlítico Fase III 13.000 - 12.000 a.P.
Punta bifacial de proyectil Fase IV 12.500 - 11.000 a.P.
Jōmon incipiente 13.000 - 9.500 a.P.
Se cuenta con pocas evidencias sobre cómo vivían los habitantes de Japón durante este período, además de que la presencia de humanos antes de 35.000 a.P. es controvertida.1 La transición entre éste y el siguiente período fue gradual y no se han encontrado indicios de una ruptura clara o de inconformidad entre las dos culturas.7
Se sabe que los primeros habitantes eran cazadores-recolectores que provenían del continente y que utilizaban la piedra, pero no poseían cerámica o agricultura sedentaria.8

Período Jōmon

Arte Jōmon
Jarrón del periodo Jōmon incipiente.
Jarrón del periodo Jōmon incipiente.
Jarrón del periodo Jōmon medio.
Jarrón del periodo Jōmon medio.
Estatuilla del periodo Jōmon final.
Estatuilla del periodo Jōmon final.
El período Jōmon (縄文時代 Jōmon-jidai?) se diferencia del anterior por medio de la datación de la aparición de la alfarería en el país, comúnmente asociada con culturas agrícolas tempranas. Durante los primeros 10.000 años desde su aparición, aproximadamente desde el 11.000 al 500 a. C., la subsistencia de los habitantes dependía principalmente de la caza, la pesca y la recolección.9
Este período toma su nombre precisamente del tipo de alfarería desarrollada, siendo su significado «marca de cuerda», señal distintiva que dejaban las cuerdas sobre arcilla húmeda, que se formaba con tiras de barro cocidas a bajas temperaturas. Según su datación, la cerámica de este período es la más antigua del mundo.2
Arqueológicamente, esta etapa se divide en seis subperíodos de la siguiente manera:9
Subperiodos Fechas10
Jōmon incipiente 11.000 - 7.500 a. C.
Jōmon inicial 7.500 - 4.000 a. C.
Jōmon temprano 4.000 - 3.000 a. C.
Jōmon medio 3.000 - 2.000 a. C.
Jōmon tardío 2.000 - 1.000 a. C.
Jōmon final 1.000 - 500 a. C.

Período Yayoi

La cultura del período Yayoi (弥生時代 Yayoi jidai?) es definida en Japón como la primera en implementar los métodos de cultivo de arroz así como el uso de metal, aunque arqueológicamente se clasifica mediante la identificación de ciertos artefactos, especialmente los estilos de alfarería. Generalmente se considera que esta época abarcó desde el 300 a. C. hasta el 500 de nuestra era, y está dividida a su vez en tres subperíodos:3
Subperíodo Fases de alfarería
en el norte de Kyūshū
Fases de alfarería
en las llanuras de Kantō
Fases de alfarería
en Aomori
Fases de alfarería
en Hokkaidō
Yayoi temprano
500 - 100 a. C.
Itazuke I Jōmon tardío Sunasawa Epi-jomon
Itazuke II - Seno
Jonokoshi - Nimaibashi Esan I
Yayoi medio
100 a. C. - 100 d. C.
Sugu Osagata Inakadate 1 Epi-jomon
Mitoko Suwada Inakadate 2
Takamizuma Miyanodai Nembutsuma Esan II-IV
Yayoi tardío
100 - 300
Shimo-Okuma Kugahara Oishitai Epi-jomon
Nobeta Yayoicho Chitose
Nishijin Maenocho Chokaisan Kohoku B, C
Los integrantes de la cultura Yayoi eran sumamente distintos físicamente a los de la cultura Jōmon, por lo que existen tres teorías sobre el origen de los Yayoi:3
  1. Eran descendientes de los Jōmon, aunque sufrieron cambios fisiológicos debido al cambio en su dieta y forma de vida.
  2. Eran inmigrantes del continente (vía Corea).
  3. Eran descendientes de la mezcla entre Jōmon e inmigrantes.
El uso del metal se diversificó, incluyendo desde espadas de bronce, espejos para ritos religiosos y armas de hierro hasta herramientas agrícolas. Con la división del trabajo surgió una profunda estratificación en la sociedad, estableciendo las clases gobernantes y sus súbditos, y dando como origen territorios o cacicazgos.11
Al final de este período existieron gran cantidad de cacicazgos, siendo uno de los más importantes Yamatai-koku, el cual sentaría las bases de la nación emergente durante el período siguiente, y cuya existencia se registra en las Crónicas de Wei. En dichas crónicas se registra la existencia de una nación conocida en China como «Wa» bajo la dirección de una mujer llamada Himeko; probablemente la Emperatriz Jingū.3

Período Kofun

El Daisenryō-Kofun en Osaka, es la tumba más grande de este tipo y su construcción data del siglo V d. C.
El período Kofun (古墳時代 Kofun jidai?) toma su nombre de los kofun (古墳? lit. «tumba antigua» o «túmulo antiguo»); túmulos funerarios en los que los miembros de la clase aristocrática eran enterrados junto con sus armas, armaduras y espejos de bronce, y que generalmente solían tener la forma de un ojo de herradura.12 Las bases de estos túmulos variaban de tamaño, llegando algunos a ser tan grandes como las de las pirámides de Egipto, reflejando la magnitud del poder de los gobernantes.11
Durante este período Japón tuvo mucho contacto con China y Corea, especialmente con este último.13 Durante el año 400 un ejército de infantería acudió en auxilio del reino de Paekche,14 localizado en la parte sureste de la península de Corea,13 pero sufrieron una gran derrota a manos de la caballería del reino de Koguryŏ,14 procedente del norte de la península.13
El período Kofun marca el fin de la prehistoria y, debido a la falta de registros japoneses, la historia de esta época depende de fuentes externas (primero de crónicas coreanas y posteriormente de las chinas), así como de los escritos de inicios del período Nara, alrededor del siglo VIII. aunque no se cuenta con escritos provenientes de China que mencionen a Japón desde los años 266 - 413, registros coreanos del siglo IV proporcionan amplia información de las actividades del reino de Wa en la península coreana. Por otro lado los registros chinos, datados en el siglo V, muestran la cercana relación entre el emergente gobierno Yamato (ubicado en la actual prefectura de Nara) y China. Entre los años 413 y 502, los Cinco reyes de Wa, nombre con que son mencionados 5 monarcas de Japón, mantuvieron una estrecha relación con dicho país, enviando emisarios continuamente.13
El período Kofun generalmente se data entre los años 250/300 - 538/552, estando marcado el comienzo por la construcción del primer kofun, y el final por la fecha en que se considera que el budismo fue introducido en Japón. Por otro lado, diversos historiadores y arqueólogos, como el caso de Charles T. Keally, extienden el período hasta el año 710, por lo que los períodos Asuka y Hakuhō se considerarían subperíodos del Kofun.13
Según la datación de Keally, la cronología del período quedaría de la siguiente forma:13


Cronología Fechas
Kofun temprano Finales del siglo III - siglo IV
Kofun medio Finales del siglo IV - siglo V
Kofun tardío
Asuka (552-646)
Hakuhō (646-710)
siglo VI - siglo VII
El gobierno de la corte de Yamato se centró en un Kimi (? «rey»), pero a partir del siglo V el mandatario era llamado Ōkimi (大君? «gran rey»). El título Tennō (天皇? «emperador»), el cual se usa hasta nuestros días, fue utilizado a partir del mandato del Emperador Tenmu.13

Período Asuka

Templo budista de Hōryū. Construido a mediados del período Asuka por órdenes del Príncipe Shotoku, refleja el inicio de la presencia del budismo en Japón.
El período Asuka (飛鳥時代 Asuka jidai?) está marcado por la introducción del budismo en Japón, generalmente fechado en el año 552.15 La llegada de esta religión trajo consigo una serie de conflictos dentro del país, pues algunos miembros de la corte vieron con buenos ojos su difusión, considerando que a través de su implementación se lograría más fácilmente una unidad nacional: era más sencillo sentar una nueva base jerárquica religiosa bajo la figura de una deidad omnipotente (Buda), a diferencia de los cientos de kamis del shintō o sintoísmo. El conflicto terminó con la victoria de Soga no Umako en el año 587, así como con la posterior implementación del budismo como religión oficial por parte del príncipe Shotoku y de la Emperatriz Suiko en 593. Curiosamente el budismo no sustituyó al sintoísmo, sino que ambas religiones convivieron pacíficamente la mayor parte de la historia de este país.16
El príncipe Shotoku estableció un gobierno centralizado, y la corte japonesa construyó templos, palacios y capitales basándose en los modelos coreanos y luego en modelos chinos. También el príncipe Shotoku estuvo fascinado con estas naciones, por lo que impulsó el uso de caracteres chinos (lo que daría origen a los kanjis), sentó las bases para el desarrollo de códigos de conducta y ética gubernamental basados en el budismo (Constitución de los diecisiete artículos, 604) y envió embajadas a la China de la Dinastía Sui (600 a 618) con el fin de establecer relaciones diplomáticas igualitarias.17 18
En 602, el príncipe Kume lideró una expedición a Corea acompañado de entre 120 a 150 caciques locales, los cuales ostentaban el título de Kuni ni Miyatsuko. Cada uno de ellos iba acompañado de un ejército personal, dependiendo de las riquezas de cada feudo. Estas tropas constituyeron lo que sería el prototipo de un ejército samurái siglos después.14
El arte en esta época se centró en el fino arte budista, teniendo como principal obra el templo budista de Hōryū o Hōryū-ji, encargado por el príncipe Shotoku a comienzos del siglo VII, y que es la estructura de madera más antigua del mundo.18

Período Hakuhō

Nakatomi no Kamatari, personaje decisivo en el período Hakuhō al colaborar con el fin del clan Soga para la creación de las Reformas Taika y del Código Ōmi. Por su labor recibió el apellido Fujiwara.
Izanagi (derecha) e Izanami (izquierda) creando el mundo terrenal. Pintura de Eitaku Kobayashi.
Tras la muerte del Príncipe Shotoku en 621, dentro de la corte surgió un clan llamado Soga, que lentamente acaparó poder político y constituyó una amenaza para el gobierno imperial. Hacia 645 la situación era tan crítica que el Príncipe Naka no Ōe, junto con otros, organizó un complot (Incidente de Isshi) en el que el príncipe asesinó al líder del clan, Soga no Iruka en plena audiencia con la Emperatriz Kōgyoku. Como consecuencia, inmediatamente claudicó la emperatriz, ascendió al trono su segundo hijo, el Emperador Kōtoku, y el clan Soga fue destruido. El nuevo emperador, junto con Nakatomi no Kamatari y el Príncipe Naka no Ōe, redactó una serie de leyes llamadas Reformas Taika en el año 646 con el fin de fortalecer el gobierno central, establecer una reforma agraria, reestructurar la corte imperial según el modelo chino de la Dinastía Tang, e inclusive se motivó el envío de embajadas y estudiantes a China con el fin de imitar aspectos culturales de este país, afectando de manera radical a la cultura y su sociedad. Este período se conoce como Hakuhō (白鳳文化 Hakuhō bunka?).
Tras las muertes del Emperador Kōtoku (en 654) y de la Emperatriz Kōgyoku (quien reasumió el trono con el nombre de Emperatriz Saimei, falleciendo en 661), asumió el trono el Príncipe Naka no Ōe con el nombre de Emperador Tenji, quien promulgó de manera formal el primer ritsuryō (compilación de leyes basadas en la filosofía confucianista y en las leyes chinas); el Código Ōmi (669).19 Nakatomi no Kamatari, quien redactó dicho código, fue recompensado recibiendo el apellido Fujiwara, y se convertiría en el fundador del clan Fujiwara.
Tras la aplicación de los ritsuryō, los antiguos clanes poderosos fueron privados de sus privilegios y quedaron convertidos en burócratas de alta alcurnia, mientras que las capas más bajas de la antigua élite se convirtieron en oficiales locales.18
Los conflictos bélicos siguieron ocurriendo en China y Corea. En el año 618 la dinastía Tang tomó el poder en China, y se unieron al reino coreano de Silla con el fin de atacar a Paekche. Los japoneses enviaron tres ejércitos expedicionarios (en 661, 662 y 663) para auxiliar al reino de Paekche. Durante estas expediciones sufrieron una de las peores derrotas en su historia antigua, perdiendo 10.000 hombres y cuantiosos barcos y caballos.20 Japón comenzó a preocuparse por una invasión por parte de la nueva alianza entre Silla y China. En 670 se ordenó censar a la población para reclutar elementos para el ejército. Además se fortificó la costa norte de Kyūshū, se fijaron guardias y se construyeron almenaras en las orillas de las islas Tsushima e Isla Iki.21
Los japoneses se olvidaron de la guerra externa a la muerte del Emperador Tenji en el año 671. En 672 sus dos sucesores se disputaron el trono en la Guerra Jinshin. Después del triunfo de Emperador Tenmu en 684, éste ordenó que todos los oficiales civiles y militares dominaran las artes marciales.21 Los sucesores del Emperador Tenmu culminaron en el año 702 las reformas militares con el Código Taihō (大宝律令 Taihō-ritsuryō?), mediante el cual se logró un ejército numeroso y estable conforme al sistema chino. Cada heishi (soldado) era asignado a un gundan (regimiento) durante una parte del año y el resto se dedicaba a tareas agrícolas. Cada soldado estaba equipado con arcos, un carcaj y un par de espadas.22
Establecimiento del sistema imperial
Durante ésta época, en el siglo VIII, los gobernadores de Yamato ordenaron que se dejara constancia de los mitos existentes como una forma de legitimarse frente a la población.12 La más importante de esas leyendas es la referente a la creación de Japón, atribuida a los kami Izanagi e Izanami. Según la leyenda, de estos dos habrían nacido los tres kami mayores: Amaterasu —diosa del sol y señora de los cielos—, Susanoo —dios de los océanos— y Tsukuyomi —dios de la oscuridad y de la Luna—.23 Un día Amaterasu y Susanoo discutieron, por lo que Susanoo se emborrachó destrozando todo a su paso. Amaterasu se asustó tanto que se escondió en una cueva negándose a salir, por lo que el mundo fue privado de la luz. Con el objeto de hacerla salir, un kami femenino, Ame-no-Uzume, efectuó una danza obscena que fue acompañada por la risa de la miríada de dioses24 que estaban reunidos en asamblea.25 Al momento en que Amaterasu preguntó por lo que sucedía, le dijeron que había una kami más poderosa, por lo que salió de la cueva y poco a poco se fue acercando a un espejo que pusieron frente a ella.24 Fue tal su sorpresa de ver su propio reflejo,26 que quedó deslumbrada unos momentos y entonces aprovecharon para capturarla y la luz volvió a iluminar la Tierra,27 por lo que el espejo formó parte de las Insignias Imperiales de Japón.27
El segundo elemento de las tres joyas de la Corona japonesa se describe más adelante en la misma leyenda. Susanoo fue desterrado por los males causados y mientras vagaba por las tierras de Izumo escuchó que una serpiente28 29 de ocho cabezas, llamada Yamata-no-Orochi, atemorizaba a los pobladores. Susanoo mató a la serpiente emborrachándola con sake y le cortó las cabezas. En su cola fue encontrada una espada, que decidió dársela a su hermana en señal de paz. Esta espada representa el segundo icono de las insignias imperiales.27
La tercera y última insignia es una joya en forma de curva, la cual Amaterasu dio a su nieto Ninigi cuando éste fue enviado al mundo terrenal a gobernar. La joya pasó a su vez a su nieto, el Emperador Jinmu, primer emperador japonés.27 De esta forma, auspiciados en las creencias populares, los gobernadores de Yamato legitimaron el proceso mediante el cual Japón sería gobernado por un sistema imperial, apoyados fuertemente por la creencia Shintō.27

No hay comentarios:

Publicar un comentario