Catalina II la Grande - Catalina II de Rusia
(02/05/1729 - 17/11/1796)
Catalina II de Rusia
Catalina II la Grande
Sophie Fredericke Auguste von Anhalt-Zerbst
Emperatriz de Rusia
Nació el 2 de mayo de 1729 en Stettin, Pomerania, en Alemania, hija de Cristian August de Anhalt Zerdst.
Es comprometida con el sobrino de la Zarina de todas las Rusias Isabel Petrovna, el zar heredero Pedro Feodorovitch, cuando cumplió 15 años. En 1745 contrae matrimonio y en el año 1754 dio a luz al futuro emperador Pablo. En pocos meses la zarina aprendió el idioma ruso. Adoptó la religión Ortodoxa Rusa, como forma de congraciarse con la nobleza rusa, adoptando el nombre de Catalina Alexeiva. Su marido es coronado como Pedro III en 1762.
Una de sus primeras medidas fue la firma de la paz con Federico II rey de Prusia, devolviéndole la posesión de los territorios ocupados durante la guerra. Esta medida le generó enemigos dentro de la nobleza rusa. Entre los dignatarios eclesiásticos y los nobles, le obligan a abdicar el trono en favor de su esposa el 9 de julio de 1762. Pocos días después fue asesinado.
Catalina mantuvo un estrecho contacto con Voltaire, Denis Diderot y prestó apoyo financiero a algunos escritores franceses. Intentó aplicar algunas de las ideas ilustradas a la racionalización y reforma de la administración del Imperio ruso. A pesar de su interés en la reforma legal, la comisión que nombró para llevar a cabo esta tarea en 1767 no pudo cumplir sus objetivos.
Entre sus logros destacan la creación de las primeras escuelas para chicas y la de un colegio médico para el cuidado de sus súbditos. En los primeros años de su reinado, confirmó la decisión de Pedro III de librar a la clase acomodada del servicio militar obligatorio, les concedió otros muchos privilegios y dio a sus seguidores títulos, cargos, tierras y siervos para trabajar en sus campos.
A pesar de su declarado aborrecimiento de la servidumbre, hizo mucho por extender esta institución cediendo siervos del Estado a propietarios privados. Suprimió la autonomía ucraniana e incautó los bienes de la Iglesia (1764), lo que trajo consigo la sublevación popular de Pugachev (1773-1774) encabezada por el cosaco Yemelián Pugachov que hizo estragos en la mayor parte de la cuenca del río Volga y en los montes Urales, antes de ser definitivamente aplastada por las fuerzas militares. La rebelión marcó un giro hacia una política interna más reaccionaria.
Una de las características del reinado de Catalina fue el importante papel que desempeñaron sus amantes o favoritos. Diez hombres ocuparon este cargo semioficial, y al menos dos de ellos, Grigori Orlov y Grigori Aleksándrovich Potemkín, tuvieron especial importancia a la hora de formular la política exterior e interior del país.
Gracias a dos guerras contra el Imperio otomano (1768-1774 y 1787-1791) y a la anexión de Crimea (1783), Rusia logró controlar la costa norte del mar Negro. El control ruso sobre Polonia y Lituania también aumentó en gran medida, culminando con la anexión de grandes extensiones de territorio en los tres repartos de Polonia (1772, 1793, 1795).
En 1775 se llevó a cabo una importante reforma de la administración provincial con el fin de conseguir un mejor control del Imperio y una gran reforma de la administración urbana. La Revolución Francesa incrementó su hostilidad hacia las ideas liberales.
Catalina II planeaba formar parte de una coalición europea contra Francia cuando murió el 17 de noviembre de 1796 en Tsárskoie Seló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario