Denis Diderot
(05/10/1713 - 31/07/1784)
Denis Diderot
Filósofo y escritor francés
"Del fanatismo a la barbarie no hay más que un paso"
Diderot
Nació el 5 de octubre de 1713, en Langres (Francia). Se cuenta que a los tres años fue llevado a presenciar una ejecución pública y que la impresión que le causó fue tan violenta que cayó enfermo.
En su ciudad natal cursó estudios con los jesuitas. Se traslada a París en 1734, donde pasó diez años como profesor de matemáticas, latín, griego y lenguas modernas. En 1746 se publicó bajo el anonimato su primera obra importante, Pensamientos filosóficos (1746), en la que afirma su filosofía deísta.
En el año 1747 fue invitado para editar una traducción francesa de la Cyclopaedia inglesa de Ephraim Chambers. Gracias a la colaboración del matemático Jean le Rond d'Alembert, fue capaz de transformar este proyecto en una inmensa obra de nueva redacción que abarcaba 35 volúmenes, Enciclopedia o diccionario razonado de las artes y los oficios, más conocida como la Enciclopedia. Se le unieron Voltaire y Montesquieu, y se comenzó a utilizar la Enciclopedia como una poderosa arma de propaganda contra la autoridad eclesiástica, la superstición, el conservadurismo y el orden semifeudal.
En 1759 los diez primeros volúmenes fueron eliminados por el Conseil du Roi, y prohibió la publicación de la obra. Denis prosiguió con su trabajo en los volúmenes restantes y logró imprimirlos en secreto. Los 17 volúmenes del texto se completaron en 1765, pero las ilustraciones y los suplementos no se añadieron hasta 1780. De su obra destacan también La religiosa (1796), El sobrino de Rameau (1761), traducida al alemán por Goethe, Jacques el fatalista (1796), Cartas sobre ciegos para uso de los que ven (1749) y El sueño de D'Alembert (1830).
Amigo y consejero de la emperatriz Catalina II de Rusia, para ella y a su pedido escribió el Ensayo sobre los estudios en Rusia y el Plan de una Universidad oficial rusa. A ella le vendió más tarde su biblioteca, apremiado por necesidades económicas.
En 1729, fundó el diario Salones, en el que escribía las críticas de las exposiciones de arte que se celebraban cada año en la ciudad de París.
Denis Diderot falleció en París el 31 de julio de 1784.
Obras
Essai sur le mérite et la vertu (1745)
Pensées philosophiques (1746)
La promenade du sceptique (1747)
Les bijoux indiscrets (1748)
Lettre sur les aveugles à l'usage de ceux qui voient (1749)
L'Encyclopédie (1751–1772)
Lettre sur les sourds et muets (1751)
Pensées sur l'interprétation de la nature (1751)
Le fils naturel (1757)
Entretiens sur le Fils naturel (1757)
Discours sur la poesie dramatique (1758)
Salons (1759–1781)
La Religieuse (1760)
Le neveu de Rameau (1761)
Lettre sur le commerce de la librairie (1763)
Mystification ou l’histoire des portraits (1768)
Entretien entre D'Alembert et Diderot (1769)
Le rêve de D'Alembert (1769)
Suite de l'entretien entre D'Alembert et Diderot (1769)
Paradoxe sur le comédien (1769)
Apologie de l'abbé Galiani (1770)
Principes philosophiques sur la matière et le mouvement (1770)
Entretien d'un père avec ses enfants (1771)
Jacques le fataliste et son maître (1771–1778)
Supplément au voyage de Bougainville (1772)
Histoire philosophique et politique des deux Indes (1772–1781)
Voyage en Hollande (1773)
Éléments de physiologie (1773–1774)
Réfutation d'Helvétius (1774)
Observations sur le Nakaz (1774)
Essai sur les règnes de Claude et de Néron (1778)
Lettre apologétique de l'abbé Raynal à Monsieur Grimm (1781)
Aux insurgents d'Amérique (1782)
No hay comentarios:
Publicar un comentario